El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Category
Archive
Política internacional

Cuando dar de comer resulta ilógico

16 noviembre 2010 No hay comentarios

Mis posts de este mes tienen un cariz particular. Como ya comenté a finales del mes pasado, y pese que hay quien me pide que vuelva a tratar temas de análisis de nuevas tecnologías, innovación y comentarios de actualidad, mi presencia en Kenia durante noviembre tiene ocupada mi cabeza en este país, en su situación y en sus gentes.

Hoy, sin ir más lejos, no estoy satisfecho. Estoy disgustado conmigo mismo y tengo mis razones. Este mediodía, en la sobremesa, los niños y niñas del Colegio Bella jugaron con un balón en condiciones, todo un acontecimiento para ellos, pues siempre lo hacen con pelotas improvisadas de papel y celo.

Decenas de niñas y niños se abalanzaron a seguir el balón en un país donde el fútbol capta el interés de los unos y las otras. Pero al rato tuve que dejar que las chicas sintieran sus minutos de gloria con el balón, pues sino no había manera de que pudieran acariciarlo, ante las patadas, empujones y embestidas de los impetuosos chicos.

Todo era un buen presagio que se truncó en el momento en que se me acercó Dorcas, una niña de 10 años, que me quería decir algo ininteligible ante el albedrío montado. No le di importancia. Al poco Dorcas se volvió a acercar a mí, y esta vez sí que pude enterarme de lo que le ocurría. Con sus ojos en lágrimas me dijo que no podía correr tras el balón, que se encontraba mal, que no tenía energía para poder hacerlo. Dorcas tenía hambre, desde ayer no había probado bocado. A Dorcas se le había pasado recoger su ración de ugali y kale del día en el colegio, anoche tampoco cenó y así llevaba 24 horas de un apetito que la estaba consumiendo.

A la pequeña necesitada de alimento, tratamos de encontrarle algo en la cocina, pero verdaderamente no había sobrado nada. De hecho, aquí nunca sobra nada. Un vaso de té caliente, el chai de los kenianos, era el único desahogo que quedaba en el colegio. Pensé entonces que lo más lógico sería comprarle en los alrededores algún tentempié, idea que se convirtió en ilógica cuando me desaconsejaron emprenderla porque eso supondría que mañana, los 200 niños y niñas de Bella vendrían a mí a pedirme comida.

No haber podido saciar el eterno apetito de Dorcas me tiene jodido. Me pregunto si hoy cenará. Si mañana desayunará. Quiero ir a visitar su casa para conocer la situación de sus padres. He pensado en llevarle mañana alguna vianda a escondidas de los demás. No sé qué hacer. Lo que sí puedo asegurar es que el ejemplo de Dorcas es el caso de cientos, miles realmente de menores que viven en Nairobi, pequeños hambrientos, faltos de esa bocanada de energía para poder crecer, vivir y jugar como niños que son.

Continue reading
Reading time: 2 min
Written by: Jorge Mestre
Política internacional

El lago Victoria, un lavadero de coches

No hay comentarios

El Lago Victoria, lavadero de vehículos

Uno de los aspectos que dejé pendiente la semana pasada cuando me referí a la pedagogía política en este país, es la necesidad imperiosa de sensibilizar a sus gentes con una conciencia volcada con el respeto al medio ambiente. Por ejemplo, Kenia sólo conserva actualmente el 3% de la masa forestal que tenía hace un siglo.

Los matatu, fuente de poluciónAdemás de ello, resulta insoportable pasear por las calles y tener que tragarte el humo de los “matatu” (autobuses), camiones y demás vehículos, que cada vez que te los encuentras de frente o paralelos a ti, siembran una nube de humo que borra la visibilidad por dos segundos. Este fin de semana, durante mi visita al Lago Victoria, no daba crédito a lo que veía, decenas de vehículos, autobuses y camiones arrimados a la orilla del lago no como animales que se acercan al abrevadero, sino para someterse a la limpieza correspondiente de la carrocería.

Es verdad que los países más industrializados son los responsables máximos de las emisiones de gases invernadero, pero no dejemos de lado a lo que ocurre en el Tercer Mundo. En estos países hay un descontrol y anarquía de todo lo que se refiere al medio ambiente. Cualquiera o casi cualquiera puede hacer lo que quiere porque nadie se lo va impedir. En España nos llevamos las manos a la cabeza con la construcción de casas en la costa o en ciertos lugares. Pues el caso de Kenia sería también caso de estudio si quisiéramos analizarlo. En los highlands de Kisii, las viviendas se levantan a su albedrío por donde se les ha antojado a sus moradores. El turismo, una de las fuentes principales de ingresos de la economía de Kenia tiene los mismos problemas. Este país necesita mayor concienciación y de respeto hacia sus recursos.

Quema de basuras en KisiiPaíses, como en el que me encuentro, antes de extender y crear sus industrias tendrían que asumir que hay cosas que no son aceptables, como la experiencia vivida este lunes, la quema indiscriminada de las basuras y desperdicios, y para más inri, en los núcleos urbanos.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

21 septiembre 2009

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

La masacre de Babi Yar, 70 años después

19 marzo 2013

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.