El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Category
Medios de comunicación
Medios de comunicación

El documental «Page One: Inside The New York Times»

27 febrero 2012 No hay comentarios

Page One. Inside The New York Times.

El documental «Primera página. Un año en la vida de The New York Times» nunca llegó como la inmensa mayoría de creaciones de este género a las pantallas españolas, pero vale la pena verlo no sólo por parte de los periodistas, sino del público general. No habla de los clásicos topicos del mundo del periodismo, como desde cómo se hace un periódico o las clásicas tensiones de última hora en una redacción. Antes bien es el fantasma del fin de la prensa escrita no ante un periódico local, no ante un periódico de provincias, sino ante el líder de la prensa seria occidental.

Rompe también con algunos mitos que puedan residir en el imaginario colectivo sobre los periodistas. El caso de David Carr es particular. Me gusta leer sus columnas semanales donde analiza la evolución de los medios de comunicación en EE UU, aunque no conocía ese pasado oscuro, que por otro lado me resulta indiferente, de Carr con las drogas y con el tráfico de drogas por el cual llegó a ser detenido en sus treinta y tantos, pero hablo de él porque él habla de lo mismo en el documental.

El asunto argumental de este trabajo de Andrew Rossi gira en torno a un video sobre un ataque de tropas estadounidenses en Afganistán donde dicho video es colgado en un portal de videos del estilo de Youtube. Por el documental pasan Julian Assange de Wikileaks, Clay Shirky o Jeff Darvis.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Medios de comunicación

Hasta pronto

20 julio 2010 2 comentarios

Cuando Charles Foster Kane entró por vez primera al despacho del redactor jefe de “The Inquirer”, Herbert Carter, decidió allí instalar su propia guarida para ejercer la dirección del periódico, idea que a Carter no le satisfizo pues en aquellas fechas la cabecera abría sólo doce horas diarias. Sin embargo, Kane lo tenía claro y le recriminó que era una de las costumbres que había que transformar increpándole “que las noticias llegan las 24 horas al día”.

Si todo ello ocurrió en el imaginario orsonwelliano de finales del siglo XIX, un centenar de verdaderos años después, Internet facilitó otro gran cambio, la información en tiempo real. Y esa fue la razón de ser del periódico para el que he estado trabajando desde su fundación, en 1998, y donde, transcurridos doce años, mis funciones como director terminan con este escrito.

Fue un 13 de octubre de 1998 cuando creé Panorama-Actual.es, primer periódico valenciano exclusivamente online, tras muchos meses de reflexión y ensayo que me hicieron ver la existencia de una oportunidad informativa en el mercado. En aquel momento sólo había un periódico de ámbito local que se dedicaba a volcar exclusivamente sus contenidos de papel a su web, y el otro gran periódico, tardó aún algunos meses en hacer acto de presencia con la misma pretensión.

Sin embargo, Panorama-Actual.es fue pionero en marcar una nueva forma de informar, con actualizaciones permanentes de la portada en función de las noticias recibidas, y así vivimos los principales acontecimientos que se desarrollaron en nuestro entorno, siempre con la vocación de tener informados al segundo a nuestros lectores.

Queríamos contar historias de otra manera, empleando intensamente las oportunidades de Internet, y eso es lo que hicimos, siempre con tecnología de diseño propio, mediante productos innovadores que nos distinguieran de otras ofertas informativas de la Red.

En estos doce años muchas cosas han evolucionado, y que algunas lo hayan hecho para bien en los medios de comunicación, se debe al hecho de haber asumido no pocos riesgos y al esfuerzo de periódicos como el nuestro, algo de lo que me siento orgulloso.

Sí, me siento afortunado de crear y consolidar Panorama-Actual.es, y participar en el lanzamiento posterior de Diariocriticocv.com. También estoy contento de no haber formado parte de una empresa informativa más. Al contrario, la siento como mi casa y a todos y cada uno de los profesionales que han trabajado en este tiempo a mi lado, los considero como parte de mi familia. Me alegra saber que quienes otrora batallaron a mi lado, han crecido profesionalmente, y ni qué decir del equipo de personas, redactores y colaboradores, que trabajan y me han estado acompañando hasta este preciso momento. Lo he dado todo y lo he recibido todo de ellos.

Dado que he derivado en el párrafo de las gratitudes, me referiré también a aquellas fuentes informativas que, en lugar de entorpecer, han facilitado el ejercicio del periodismo, a los anunciantes que han depositado su confianza en la efectividad de nuestro periódico para sus campañas de publicidad, al igual que quiero corresponder a los inversores que apostaron por Panorama-Actual.es para convertirlo en Diariocriticocv.com, iniciativa de la que me desvinculo en las tareas ejecutivas, pero en la que sigo presente, por ahora, con un porcentaje del accionariado y a la que le deseo todo lo mejor.

Habrá quien se pregunte por las razones de mi salida y afirmo no con poco pesar, que mi época aquí ha tocado a su fin porque doce años son muchos para disfrutar, crecer a nivel personal y cubrir una etapa profesional, sobre todo si vives pendiente de un gran numero de acontecimientos vividos, día a día, dentro y fuera de la empresa. Después de años de crecimiento, muchas grandes alegrías y otras no tanto, siento haber cumplido el objetivo que me marqué en su día y este momento se hace necesario como puede suceder en cualquier otro proyecto vital.

Ha sido profesionalmente el período más extraordinario de mi vida, repleto de satisfacciones, y el recuerdo de todos estos años los llevaré siempre conmigo. Ahora empieza un tiempo nuevo, para el periódico y para mí. Es el momento de irse con la conciencia tranquila, reflexionar y reinventarse.

Mis planes futuros pasan por seguir trabajando, en el periodismo, que es una de las cosas que sé hacer, o en retos ilusionantes que me motiven personalmente. Nada de periódicos digitales, por un tiempo. Y digo esto porque la forma de hacer periodismo en Internet ha evolucionado de tal forma que si contar noticias en tiempo real hace diez años era un valor diferencial, hoy en día los lectores exigen más, y sobre ello conviene repensar. Ese es un tema que me gustaría profundizar, abrir un debate a través de mi blog, y así será en los próximos días.

También admito que hay cosas que en todos estos años habría realizado de manera distinta si pudiera, pero siempre hice lo que consideré que más convenía a los lectores, por lo que desde aquí pido disculpas si alguien se ha sentido en alguna ocasión ofendido.

Con todo ello, esta carta no supone un adiós, ni es una despedida. Voy a seguir en contacto con todos vosotros, sí o sí, a través de mi blog, con el que me comprometo a cuidarlo más de lo que lo he hecho en los últimos meses porque tengo muchas ganas de hablar de temas que, por la imperiosa necesidad de lo urgente frente a lo importante, no he podido abordar.

Al conjunto de lectores es a quienes, finalmente, quiero dedicaros este último instante especial de mi artículo. Gracias por habernos acogido tan cálidamente en todos estos años e insisto que no os digo adiós, lo más operativo será deciros hasta la próxima, porque estoy seguro de que algún día volveremos a coincidir y nos reencontraremos.

Creo haber dicho todo y cuanto tenía pensado, aunque quizá bisbisease aquel rosebud que balbuceó Kane el segundo antes de expirar… Un abrazo y otro abrazo.

Continue reading
Reading time: 5 min
Written by: Jorge Mestre
Medios de comunicación

Con los estudiantes de Periodismo

28 abril 2010 No hay comentarios

El pasado mes de marzo, aprovechando la firma de un convenio con la Universidad Cardenal Herrera-CEU, estuve con dos estudiantes de periodismo interesados en hacer unas preguntas para el periódico «El Rotativo» de la propia Universidad. Les felicito desde aquí por su trabajo…
Jorge Mestre

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Medios de comunicación Varios

El iPod se muere

21 septiembre 2009 No hay comentarios

Mi experiencia con el nuevo iPod, presentado a primeros de mes por Steve Jobs, llegó por casualidad este fin de semana. Me bastó con una larga espera en el aeropuerto de Gatwick y un sentimiento impulsivo a la compra de un ‘gadget’ cuyo precio era muy tentador. En la tienda Dixon me ofertaban el iPod de 8 gb por 100 ‘pounds’, unos 110 euros, frente a los 139 que te cuesta en España. Además por dicha compra me hacían un descuento de un 30% en la adquisición de unos auriculares, los JVC HA-S350, sumando todo 126 euros, frente a los 164 que hubiese supuesto en España, un ahorro de unos 40 euros que en los tiempos que corren…, te los acabas gastando igualmente.

Pero a lo que iba. El nuevo iPod es el fin del iPod. Imagino que Steve Jobs seguirá llamándole así por mucho tiempo, pero cada vez más me recuerda a las navajas multiusos suizas que te ofrecen desde un destornillador a una lima de uñas en el mismo producto. La incorporación de radio FM, cámara de video y de hasta un podómetro, viene a mostrar que el objetivo de Apple es ofrecer cada día un producto mejorado, más completo y un todo en uno. Un aparato que no se queda en un reproductor multimedia, sino que se convierte en un editor multimedia. Quien desee sólo escuchar música puede hacerlo a través del modelo clásico de iPod o del Shuffle, pero éstos no son los más vendidos.

Está claro que la gente cada vez está menos dispuesta a pagar por aparatos que sólo hagan una cosa. Por ello, creo que el iPod tal como lo conocimos en su día ha muerto. Puede ser que en un plazo breve se le añada un navegador web o un GPS o una pantalla táctil.

Si no se le han incorporado aún es porque es algo muy costoso para un ‘gadget’ tan pequeño, pero a medida que la tecnología se abarate, nos podremos encontrar con esas opciones y otras. La inclusión de una cámara de video sólo ha sido el principio.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Page 1 of 212»

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

La masacre de Babi Yar, 70 años después

19 marzo 2013

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.