El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Tag
amazon
Internet e Innovación

El Kindle también se venderá offline

1 septiembre 2010 No hay comentarios

La idea de algunas tiendas online de abrir una tienda física o llegar a acuerdos de venta con otros retailers sigue siendo una tendencia en el comercio electrónico. Ahora le ha llegado el turno al Kindle de Amazon. Pese a tener la mayor cuota de mercado de los lectores de ebooks, a Amazon parece no bastarle que su producto se venda exclusivamente a través de su sitio web y no poder competir en el canal tradicional con sus inmediatos competidores, el Nook de Barnes & Noble, el iPad de Apple y el Sony Reader.

Este martes la empresa de Seattle anunció que su Kindle 3 de 139 dólares empezará a venderse ya en los 1.500 establecimientos distribuidos por EE UU de la cadena Stapples. Me parece una medida inteligente por cuanto la empresa es flexible, no se limita solamente a lo online y de ese modo compite firmemente con el resto de productos en una guerra iniciada este año entre los productos de ebooks que está sentando las bases futuras de las publicaciones electrónicas.

Si llevamos este movimiento al caso español, que no nos extrañe ver al Kindle dentro de unos meses en las estanterías del Corte Inglés o de la Fnac.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Internet e Innovación

Pensando ya en Kindle 4

27 agosto 2010 No hay comentarios

El veredicto recibido por parte del Kindle 3 esta semana ha sido inmejorable y tengo la sensación de que Jeff Bezos todavía estará flotando por los pasillos de sus oficinas en Seattle. He leído las tres revisiones publicadas por The New York Times, Fast Company y Wired y desde luego que colocan sus autores a Kindle como el mejor ebook que cualquier usuario pueda tener.

Tamaño, peso y precio son las armas contra las que mucho me temo que Apple no va a poder hacer frente con el iPad, más ordenador que lector de eBooks. Sí que hay algo que tanto Amazon y Barnes & Noble están haciendo muy bien con sus dispositivos y es la posibilidad de seguir la lectura de un libro por la última página donde uno se queda a través de las aplicación de Kindle para móviles o en el propio ordenador.

Ahí también el Nook de B&N ha dado un paso más adelante y es que permite la transferencia de un libro a un amigo por un período determinado de tiempo algo que el Kindle no lo facilita, pues es muy celoso de que sus títulos sólo los lean quienes lo han comprado, si bien aquí cabrían muchos matices porque si uno ha pagado por un libro, ¿por qué no se lo puede prestar a alguien como ocurre con los de papel?

Pero pensando en el futuro, ya se va trazando lo que de aquí a un año puede ser el Kindle 4. Se habla de pantalla táctil, del color y de video, pero cuidado que la tecnología de la tinta electrónica todavía no ofrece la resolución y, por ende, la calidad adecuada para ese tipo de prestaciones.

El color sería el primer elemento a introducir, pero por encima de lo técnico, hay una cuestión filosófica y que verdaderamente deberían aplicar los ingenieros de Amazon. Kindle 4 debería contar con una mayor integración con Twitter, Facebook y Goodreads, permitiendo a los usuarios interactuar con los demás sobre sus lecturas, preferencias y anotaciones. Así lo bordarán. Copia ya lo ha hecho.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Internet e Innovación

El Corte Inglés retira de la venta su lector de ebooks

25 agosto 2010 2 comentarios

Hace unos meses fueron iLiad, Cooler y ahora ha sido El Corte Inglés. Después de anunciar hace un año la salida del modelo Inves Book 600, el ebook reader de El Corte Inglés ha desaparecido de las estanterías de los grandes almacenes y ni tan siquiera se puede adquirir en su tienda online. ¿Qué es lo que ha ocurrido? A mi juicio dos cosas. Que en lugar de hacer propio el refrán de “zapatero a tus zapatos”, El Corte Inglés pensó que el negocio del libro electrónico era tan sencillo como manufacturarlo y venderlo. Y por otra parte, que la batalla en este mercado se ha intensificado sobre todo a partir de la aparición del iPad (admito que no es un ebook auténtico, pero compite en el mismo mercado).

Tras la aparición del modelo de Apple los modelos menos competitivos han ido desapareciendo del mercado y creo que aún quedan algunos por afrontar su travesía del desierto si no introducen ciertas mejoras de producto y de modelo de negocio. Los modelos que sí están dispuestos a dar batalla, bien por su calidad o por su corta veteranía en el mercado, se han lanzado a una reducción despiadada de los precios, incluso por debajo de su coste en algunos casos, que también contribuye a eliminar competidores del terreno de juego.

Las bajadas de precios del Kindle por parte de Amazon (139 dólares) y Barnes & Noble con su Nook (149 dólares) han sido las más llamativas. El último anuncio ha sido el de Samsung quien irrumpe en el emergente mercado con su modelo E60. Pero aunque la multinacional coreana llega algo tarde ha tenido la inteligencia de suscribir una alianza con WHSmith y a partir de este viernes, 26 de agosto, será comercializado en el Reino Unido por 199 libras, aunque prácticamente es el doble de lo que supone adquirir el Kindle o el Nook.

La situación con la que nos encontramos es que hay dos modelos actualmente de explotación de los e-book readers. Por un lado, tenemos a empresas de tecnología como Sony, Inves, Samsung y Apple que explotan sus productos de tres maneras: primera, con su propia librería de venta de títulos como han hecho Apple y Sony; segundo, aliándose con el canal de ventas que de comercializar libros ya sabe (el caso de Samsung es un ejemplo); y finalmente, otras que sacan su gadget, pero que no saben realmente qué hacer con él, pensando que para leer PDFs y El Quijote libre de descarga es suficiente. Esto último es lo que le ha ocurrido a El Corte Inglés y al, pionero en su día, iLiad de iRex.

El otro modelo es el de los canales de venta de libros, como Amazon y Barnes & Noble que explotan muchos más títulos, más de medio millón en el caso del Kindle, y esa vieja relación que tienen con las editoriales es la que les permite obtener mayor cuota de mercado.

El anuncio del pasado mes de junio de Apple y sus 5 millones de libros descargados en la iBookstore causó no poco revuelo en el mercado. La única reacción de Amazon fue decir que ellos venden más libros electrónicos que en papel y que las ventas de Stieg Larsson para Kindle superaron el millón de copias.

Sin embargo, este mes de agosto se ha dicho que Amazon tiene una cuota de mercado real del 60% de la venta de libros electrónicos, seguido por Barnes & Noble, Sony y con el iPad bastante más por detrás, algo ciertamente normal si tenemos en cuenta que lleva apenas cinco meses en el mercado.

Yo personalmente pienso que de los modelos expuestos el único que verdaderamente ganará será el de aquel que tiene el control directo sobre las editoriales. En el caso de Amazon es lógico pensar que aunque a muchas empresas editoriales les irrite que se vendan sus eBooks por 9,99 dólares (8 euros), la empresa de Jeff Bezos tiene un dominio absoluto del canal de venta. Además hay que tener en cuenta que es Amazon quien desde el principio ha marcado el precio medio de los libros electrónicos. Esos 9,99 dólares a los que también se incorporó la iBookstore de Apple.

Al resto de empresas le queda el camino de buscar alianzas comerciales como ha hecho Samsung con WHSmith. Esa es la asignatura pendiente en España. Ahí es donde El Corte Inglés, La Casa del Libro o la Fnac deberían tener presencia verdadera porque sigue habiendo una carencia generalizada de títulos en español, y no me refiero a los poemas de Bécquer o a Lope de Vega, sino a la lista de libros más vendidos y no a 16,99 €, sino el equivalente a los 9,99 $ de EE UU. Sino lo hacen, Amazon lo hará por ellos.

Continue reading
Reading time: 4 min
Written by: Jorge Mestre
Internet e Innovación

Cómo he registrado mi Kindle DX US

19 agosto 2010 1 comentario

Cómo fui uno de los que no pude esperar el pasado año a que el Kindle sacara una edición global y quise tenerlo en mis manos lo antes posible, en junio de 2009, recibí la edición de Kindle versión americana cuya conectividad a Internet, a través de Whispernet, está totalmente limitada a EE UU. Al cabo de los meses, Amazon solucionó esa barrera firmando acuerdos con las operadoras de telefonía móvil y poder asegurarse el acceso a Internet gratuito para los usuarios a través de 3G, iniciativa completamente revolucionaria porque aquí nadie tiene acceso a Internet sin el correspondiente pago del peaje.

Un año después, con la versión 2.5.4 en circulación del Kindle -aunque ya va por la 2.5.6-, la actualización del sistema (yo estaba en el 2.1) la he podido llevar a cabo manualmente, sin necesidad de Whispernet, mediante el registro del aparato que esa sí que es condición obligatoria para poder actualizar el Kindle. La información está disponible en Mobileread y si alguien que lo haya intentado y no haya logrado actualizar el firmware de su lector de libro electrónico que me mande un mensaje. Yo ya lo tengo actualizado y con todas las bondades del nuevo firmware, aunque Amazon también tiene una sección del solución de problemas.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Page 1 of 212»

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

21 septiembre 2009

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

La masacre de Babi Yar, 70 años después

19 marzo 2013

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.