El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Tag
pspv
Política española Política valenciana

¿Es Antoni Asunción un extravagante?

2 septiembre 2010 No hay comentarios

Esa misma pregunta me la hice ayer, pero a día de hoy y después de haber escuchado las declaraciones de Antoni Asunción en distintas emisoras de radio, me inclino a pensar que el candidato inesperado a disputar el liderazgo de Jorge Alarte ni es el candidato de la derecha como algunos sugieren, ni detrás de él hay nadie de la dirección socialista que le haya animado a dar batalla.

Más bien y por su conducta a lo largo de su carrera política, Asunción siempre ha sido Asunción. No le importó dejar de ser ministro a pesar de la oposición de Felipe González, ni tampoco se amilanó ante Joan Lerma. Antoni Asunción siempre ha hecho lo que ha querido, y ha entrado y salido de la política cuando se le ha antojado.

Yo considero al candidato sorpresa socialista un agente del cambio, un provocador, dispuesto a romper con el pensamiento único y despertar las conciencias en el partido para el que ha militado durante tantos años.

Asunción criticaba esta mañana el excesivo empeño socialista en basar su oposición en el caso Gürtel, sin haber aún sentencia judicial, y cuando existe una crisis económica, miles de personas en paro y otros problemas que han sido marginados por el PSPV en su hoja de ruta para llegar a la Generalitat.

Frente a él han empezado a surgir algunos profesionales de la política que han tachado su actitud como una osadía y a través de un argumento maniqueo pretenden recordarle que su paso por la política expiró hace años y que lo poco o mucho que le queda por hacer es situarse al margen del proceso electoral. Todo eso aderezado con acusaciones de querer enredar y desestabilizar.

A Antoni Asunción le asiste el mismo derecho que a Alarte de ser candidato socialista, pues es también miembro del partido, además de tener el privilegio, que ya quisieran algunos políticos en este país, de no depender para nada de la partitocracia para sobrevivir.

Pero lo que más me interesa no es tanto lo que se ha dicho sobre él, sino lo que él ha declarado. Su propuesta de un gobierno de coalición para la Comunidad Valenciana es una idea que también escuché a Javier Paniagua y que cada día gana más adeptos. Creo que es la tendencia generalizada en los gobiernos de los países más relevantes y aquí tendrá que llegar. Reino Unido, Suecia, Finlandia, posiblemente EE UU con una victoria republicana en las elecciones de noviembre y Alemania son ejemplos vivos de que las ortodoxias en política se han terminado y que los gobiernos basados en el consenso son los que tienen mayor recorrido. Frente a ello, la división política sólo frustra las políticas de largo alcance.

Pese a quienes se empeñan en describir a Asunción como una anécdota, ojalá contribuya con su gesto a despertar del aletargamiento no sólo a los militantes socialistas, sino a la militancia de todos los partidos.

Continue reading
Reading time: 2 min
Written by: Jorge Mestre
Política valenciana

Zurullos verbales sobre Teulada

27 agosto 2010 No hay comentarios

La cena del PP en Teulada que marca este viernes el inicio del curso político no está exenta, como debe ser en democracia, de la crítica por parte de los partidos de la oposición. Lo que si no procede es el contenido de las diatribas, más propias de la prensa del corazón y de ciertos programas televisivos que sólo atienden a las presencias y a las ausencias, que de partidos políticos serios.

Sirva de ejemplo lo ocurrido esta semana y todo lo que se ha hablado de la boda real en Grecia y, por supuesto, muchas columnas han arrojado con fidelidad al morbo ciudadano cientos de palabras para referirse a la relación de la princesa Letizia con sus cuñadas, y si fulano y mengana no estuvieron presentes.

No está bien que los partidos políticos caigan en la frivolidad para criticar al partido gobernante porque saben muy bien qué es y lo qué no es relevante. Si Rajoy y De Cospedal acudiesen a dicha cena de hermandad, pero no hubieran lanzado mensajes de apoyo a la candidatura de Camps como ambos han realizado esta semana, ese hubiera sido el flanco abierto donde evacuar los zurullos verbales. Al no ser ese el caso, desgastar al rival lo soporta todo, y esa es una tendencia a la que los políticos españoles se han sumado en exceso durante los últimos tiempos.

Desconozco si los dirigentes socialistas que se han instalado en la anécdota para arremeter contra la cena de esta noche carecen de otros elementos de juicio para criticarla, porque si es así más me preocupa la existencia de políticos acríticos, sin discernimiento, que la ausencia de los dirigentes de Génova en Teulada.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Política española

Los “tory workers” apuntalan al PP y a Camps

8 junio 2009 No hay comentarios

Son proletarios, asalariados, clases medias, en definitiva, electores clásicos del laborismo inglés y de la izquierda española. Ahora son los “tory workers”, ciudadanos que tienen miedo al futuro económico, acostumbrados a una vida más acomodada y que no la quieren perder bajo ningún concepto. Ellos son en gran parte los responsables de la victoria aplastante del PP en la Comunitat Valenciana y del descalabro socialista, situación que ha contribuido a consolidar para el PP la Comunitat Valenciana como bastión propio y a su líder, Francisco Camps.
Los “tory workers” han llevado a la victoria al Partido Popular en plazas históricamente socialistas y situadas en el llamado “cinturón rojo” de voto de izquierdas del área metropolitana de Valencia. Municipios como Xirivella, Aldaia, Alaquàs, Picanya, Torrente, Burjassot, Burjassot y Paterna son a fecha de hoy territorio del PP y los socialistas han sido desplazados a segundas posiciones.
Por ejemplo, un caso muy significativo es el de Alaquàs donde su alcalde, Jorge Alarte, también secretario general de los socialistas valencianos, ha pasado de aventajar en cinco puntos al PP en las europeas de 2004 a quedar casi tres puntos por detrás.
En Aldaia, de los 11 puntos de ventaja para los socialistas ahora se han quedado atrás a casi cuatro puntos. Algo similar ha sucedido en Picanya, con un ventaja favorable al PP de más de cuatro puntos, Torrente (16 puntos porcentuales entre PP y PSOE), Xirivella (5 puntos a favor del PP), Burjassot (6 puntos a favor de los populares) o Paterna (14 puntos por delante el PP). Quart de Poblet, por el contrario, sigue siendo de las pocas poblaciones que se le resisten a los populares.
Los resultados de otras ciudades como Sueca o Gandia vienen a confirmar esta tendencia de apuntalamiento del PP por parte del voto de izquierdas. “Se trata de un voto de supervivencia. Es gente que ha girado hacia el centro derecha porque piensan que desde el PP se puede gestionar mejor los presupuestos públicos”, explica un analista político del Partido Popular, quien traza un paralelismo de lo ocurrido con el capitalismo popular de Margaret Thatcher.
Conviene tener en cuenta que la ciudad de Valencia y su área metropolitana constituyen cerca del 35% de los votos en la Comunitat Valenciana y, por tanto, hacerse con las plazas principales de la zona para transformarlo de “cinturón rojo” a “cinturón azul” es sido una de las principales estrategias de los fontaneros del PP valenciano.
Otro de los méritos de la victoria popular hay que encontrarlo en la capacidad de movilización de 22.000 voluntarios que han participado de interventores durante la jornada electoral y que han desempeñado un papel importante en la atracción del voto al PP.
La gran pregunta que cualquier puede plantearse es ¿cómo un partido político puede mover a más de 20.000 voluntarios en un solo día? La respuesta la tiene el PP en su fuerza municipal. Las estructuras locales de base municipalista son las que le permiten al partido regenerarse internamente y tener siempre un banquillo en constante movimiento. Frente al PSOE que se ha alimentado tradicionalmente de universidades y sindicatos, el PP lo ha hecho a partir de sus juntas locales.

Continue reading
Reading time: 2 min
Written by: Jorge Mestre

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

21 septiembre 2009

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

La masacre de Babi Yar, 70 años después

19 marzo 2013

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.