El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Tag
siria
Política internacional

La guerra civil en Siria, camino de ser una de las 10 más sangrientas de la Historia

16 junio 2013 No hay comentarios

Las guerras civiles mas sangrientas de la historia

El número de víctimas en la Guerra Civil de Siria sitúa a este conflicto en las puertas del vergonzoso ranking de las guerras civiles más sangrientas de toda la historia. En el gráfico que acompaña esta noticia se puede repasar cuáles han sido a lo largo de la historia las que más víctima se han cobrado, gracias al trabajo de Matthew White, autor igualmente de la recomendable obra el «Libro negro de la humanidad».

La guerra en Siria ha cumplido ya dos años y el número de fallecidos se eleva a 93.000, según el último recuento realizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU. Posiblemente, el número de muertos sea mayor porque lo que tienen en común los 93.000 contabilizados es que han podido ser identificados de forma completa, con los nombres de las víctimas así como con las fechas y los lugares donde fallecieron.

El resto de muertes cuyo nombre, fecha y lugar se desconoce, no aparecen en el listado final, lo que equivale a cerca de 40.000 personas. Si sumamos el número de muertes, podemos concluir que casi el 10% de la población de Siria (22,5 millones antes de la guerra civil) ha perdido la vida en los últimos dos años. Lejos de solucionarse, el conflicto ha mostrado el lado más salvaje del enfrentamiento entre las fuerzas pro-gubernamentales y los rebeldes.

Mala salida tiene esta crisis que ahondará en la falta de credibilidad y la ineficiencia de la ONU, siempre al servicio de las grandes potencia, ante el interés, por un lado, de Rusia de que la comunidad internacional no se inmiscuya y, por otro, de un dubitativo Obama que no cuenta con el apoyo de la sociedad de su país y se debate entre anteponer los intereses de sus conciudadanos o el papel de «gendarme mundial».

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Política española Política internacional

Túnez, desbordado por la amenaza de los radicales

13 noviembre 2012 No hay comentarios

Demostraciones salafistas en Tunez

Túnez ha vivido un período de su historia donde muchos de sus jóvenes han participado en diferentes «guerras santas» acontecidas en otros países. Por ejemplo, de acuerdo a algunos datos revelados este año por el gobierno sirio de Al Assad, existe un gran porcentaje de árabes provinientes de otros países que se han unido en la lucha para derrocar al dictador sirio, y muchos de ellos son de origen tunecino.

Es el caso del principal grupo rebelde, el conocido como Ejército Libre Sirio, grupo formado mayormente por antiguos soldados desafectos y repleto de «yihadistas» foráneos. Así, en el mes de mayo de los 26 extremistas detenidos por el régimen sirio, 19 eran tunecinos.

Y no solo este dato. Un archivo de documentoss interceptado por oficiales de los EE UU en la región de Sinjar, al norte de Irak, revelaba que de los 600 «yihadistas» allí localizados, la mayoría procedían de Libia y de Arabia Saudí, pero Túnez era el tercer país en importancia.

¿Qué puede haber ocurrido para que Túnez, un país con la reputación de haber sido el país más secular del mundo árabe, se haya convertido en una fábrica de radicales?

Para Sami Brahim, un estudioso de los movimientos islamistas en Túnez, «el extremismo es fruto de la dictadura». Sin embargo, hay que tener en cuenta que el país donde arrancó la Primavera Árabe, siempre ha tenido una gran clase media que ha viajado y salido del país. Con muchos tunecinos trabajando y viviendo en el extranjero, los potenciales «yihadistas» cuentan con importantes redes de contactos en quienes confiar integradas por familiares y amigos. Y también el hecho de haber tenido una economía más abierta que la marroquí o la argelina, ha contribuido a ello.

Jóvenes musulmanes ultraconservadores, conocidos como salafistas, han intensificado sus protestas contra lo que ellos consideran insultos a la religión, han atacado galerías de arte y en los últimos tiempos se han enfrentado duramente a los islamistas moderados y policía.

Los imanes radicales contribuyen a empeorar la convivencia con sus alegatos para que los jóvenes tomen partido en la «guerra santa» contra Siria, a quien consideran un régimen ilegítimo. Según datos del Ministerio de Asuntos Religiosos, alrededor de un centenar de imanes no reconocen la autoridad del Estado en Túnez.

Mientras tanto, el gobierno encabezado por Ennahda, un partido islamista moderado prohibido en tiempos de Ben Ali, ha sido ahora criticado por Al Qaeda que ha hecho un llamamiento a su derrocamiento por no haber impuesto la ley islámica.

Pero la amenaza del fundamentalismo podría ser mayor si aquellos que luchan ahora en Siria, vuelven un día a casa, como aquellos que lucharon contra los soviéticos en Afganistán en los años 80. Es decir, Túnez puede recibir una ola masiva de «muyahidines» en los próximos años con destrezas adquiridas en técnicas de combate que serían una auténtica pesadilla para la transición tunecina.

Uno de los grupos salafistas que han adquirido importancia en los últimos meses, sobre todo tras el ataque terrorista a la embajada estadounidense en Bengasi, es Ansar al Sharia. Pues bien, su rama tunecina cuenta con un fundador, Ben Hassine (conocido también como Abu Iyadh) que estuvo luchando en Afganistán frente a los rusos ahora hace 30 años.

Al Qaeda 2.0
La inestabilidad que se vive y se acrecienta por momentos en el Sahel podría ser también explicada por la irrupción de «Al Qaeda 2.0» que entronca justamente con la muerte de Osama bin Laden y el nuevo liderazgo de Ayman al-Zawahiri. A diferencia de bin Laden, más obsesionado por atacar en países occidentales, al-Zawahiri persigue más combatir regímenes locales y a gobernantes árabes.

Campos de entrenamiento
Existen sospechas de que los islamistas han creado dos campos de entrenamiento de terroristas al norte y sur de Túnez, en vísperas de lo que para ellos será la próxima «guerra santa» y que se vivirá en Mali, con riesgo de extenderse en países limítrofes.

Los dos campos de formación conocidos se sitúan al norte, en la región de Tabarka, y el otro al sur, en los límites fronterizos con Argelia y Libia cerca del oasis libio de Ghadames.

Países vecinos como Argelia han mostrado su preocupación por el aumento de la amenaza «yihadista» procedente de Túnez. Dos hechos que alimentan esa sensación fueron la desarticulación reciente de una célula terrorista en Annaba con todos sus miembros de origen tunecino, así como el descubrimiento en la ciudad argelina de Tebessa (a 800 kilómetros de España, la misma distancia que hay entre A Coruña y Valencia) de varios misiles tierra-aire del régimen de Gadafi que habían llegado hasta allí cruzando Túnez.

El éxito en la operativa de estos grupos muestra la incapacidad del Ministerio del Interior tunecino para hacer frente a los radicales. El riesgo actual es, por tanto, bastante alto y la posibilidad de que posean campos de entrenamiento donde entrenar terroristas ha impulsado un cambio de actitud en el gobierno tunecino que ha pasado de controlar y dirigir la situación a prevenir posibles ataques inminentes aunque con una capacidad de reacción mínima.

En un próximo análisis profundizaré en los riesgos para la seguridad nacional española del estallido de un conflicto en Mali, que si bien tendría un carácter regional, sus consecuencias podrían llegar hasta España como al resto del sur de Europa. De la intervención en Mali se ha dicho que podría ser «la nueva guerra de Afganistán» en territorio africano, con la salvedad que entre España y el norte de Mali apenas hay 1.500 kilómetros frente a los 6.000 kilómetros que nos separa de Afganistán.

Continue reading
Reading time: 5 min
Written by: Jorge Mestre
Política internacional

Atentados yihadistas en el mundo durante la semana pasada

6 noviembre 2012 No hay comentarios

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Política internacional

Oriente en convulsión. Semana 22 al 28 octubre 2012

28 octubre 2012 No hay comentarios

(Actualizado 28.10.2012) Mapa que refleja los puntos calientes de Oriente Próximo y resto del mundo durante la semana, reflejando donde se producen atentados, detenciones de yihadistas, manifestaciones o reuniones importantes. Creo que es una manera, semana a semana, de ver gráficamente la evolución de los acontecimientos. Si haces cada clic en cada icono aparece la descripción de los hechos ocurridos. Las fuentes de información incluyen medios de comunicación internacionales, agencias de noticias e Internet. Para evitar falta de rigor de datos aparecidos en Internet, se contrastará en tres fuentes diferenciadas y distintas, antes de dar un hecho a conocer. Espero que guste la idea.

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre
Page 1 of 212»

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

21 septiembre 2009

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

La masacre de Babi Yar, 70 años después

19 marzo 2013

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.