El blog de Jorge Mestre
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Inicio
Artículos
Contacto
El blog de Jorge Mestre - Todo empieza contigo… Una nueva forma de pensar sobre los agentes del cambio
  • Inicio
  • Artículos
  • Contacto
Browsing Tag
tarifa plana
Internet e Innovación

Los vecinos podremos compartir Internet para regocijo de Telefónica

16 septiembre 2010 2 comentarios

La CMT ha hecho una gran aportación frente a la cacareada visión apocalíptica del colapso de las redes y que hacía peligrar las tarifas planas según dijo hace un mes, con más estuosidad que majestuosidad, la jerarquía directiva de Telefónica.

¿Pidió Telefónica caldo? Pues la CMT le sirve dos tazas. Me explico. Que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones haya autorizado a una comunidad de vecinos compartir los gastos de acceso a Internet siempre que se cumplan unos requisitos lógicos como que no haya ánimo de lucro, es un gran paso hacia lo que debe ser un cada día mayor acceso universal a la Red, una democratización de las nuevas tecnologías y contribuir a la no saturación de las redes de datos.

Mucho se había dicho desde que el pasado mes de agosto las cabezas más privilegiadas de Telefónica alumbrasen a su consejero delegado para que lanzara la idea de que había llegado el final de la tarifa plana con la excusa de la saturación de las redes aunque realmente escondía una intencionalidad clara por engrosar su cifra de negocios.

Telefónica, lo escribí en agosto, pierde día tras día ingresos por las llamadas de teléfono, no sólo en fijo sino también en móvil. La razón estriba en que los ciudadanos hablamos cada vez menos por teléfono y lo hacemos más por las redes sociales o correo electrónico, es decir, movemos más las redes de datos.

Ante este panorama, el temor real de Telefónica es ver limitados sus ingresos en Internet porque puede llegar un día en que se llegue a un máximo de usuarios que le den un uso verdaderamente intensivo de Internet (descargas, navegación, redes sociales, telefonía, etc.) y que no suponga el ansiado ingreso añadido a la compañía.

En resumen, a Telefónica no le hace ninguna gracia que usemos Internet para hacer justo lo que antes hacíamos con otros servicios de la empresa, como era hablar por teléfono o mandar mensajes de texto.

Las operadoras no saben qué hacer para apresurarse y llegar a tiempo en los cambios de hábito que los usuarios estamos haciendo en las formas de comunicarnos.

Telefónica me recuerda cada día más a la Compañía Ferrocarril de Pensilvania (PRR) que allá por los años 30 del pasado siglo intentó convertirse en una empresa de transporte multimodal con líneas de transporte por tierra a través de autobuses o camiones, y aire. El resultado, un auténtico fracaso.

Los historiadores y los economistas atribuyen dicho estrepitoso desenlace a los gestores de la compañía quienes exigieron una regulación del transporte que evitara la entrada de competidores en, por ejemplo, el transporte por carretera. Sin embargo, sus deseos de controlar y hacer interminables su dominio chocaron con la realidad y llevaron a PRR a la quiebra 40 años después.

La historia empresarial está llena de ejemplos que incitan a la reflexión sobre los mismos y evitar errores que se hayan podido cometer en el pasado. Pero desgraciadamente, allí donde haya intervención humana, se corre el grave riesgo de volver a errar.

Por tanto, es una equivocación la pretensión de querer compensar todo los ingresos que se pierden en llamadas a través de nuevos ingresos en datos. La experiencia de EE UU puede sernos ilustradora. Allí, las operadoras esperan doblar sus ingresos por transmisión de datos a partir de la eliminación de la tarifa plana hacia tarifas escalonadas, idea que han imitado las operadoras de todo Occidente, y como no Telefónica también.

Pero allí, para aligerar la carga de sus redes, una compañía líder como AT&T vende microcelulares para sus clientes de telefonía móvil para que se lo instalen en sus viviendas y que se conecten via Wi-Fi en lugar de hacerlo directamente con el móvil. Eso me recuerda a los tiempos en los que yo conecté mi PDA iPaq a la red WiFi e instalé el Skype para hacer llamadas a fijos y móviles, eso sí, con tal pésima calidad que tuve que desistir en mi empeño alienador de las operadoras tradicionales.

Otra de las acciones que están desempeñando las operadoras en EE UU es instalar routers en los tejados de los edificios para para canalizar un 20% del tráfico a Wi-Fi. Y ese debería ser el camino a seguir también en España, llenarlo de miles hot spots y aliviar el pesar de las operadoras con la lamentable excusa de la congestión de sus redes.

¿Qué piensas tú?

Continue reading
Reading time: 4 min
Written by: Jorge Mestre
Internet e Innovación

¿Por qué Telefónica quiere acabar con la tarifa plana de Internet?

31 agosto 2010 3 comentarios

Detrás del anuncio de suprimir la tarifa plana subyace un argumento puramente económico porque Telefónica ha pasado a tener un control del 93,3% del negocio de Internet en España frente al 79,8% que tenía en 2002. Es también en esa línea suya de productos donde la compañía tiene un dominio absoluto, lo que le lleva a creer desde su posición que existe margen para subir precios y engrosar su cuenta de resultados.

En el post de ayer estuve tratando los cambios que se están produciendo en las formas de comunicar de los españoles. El negocio no está en la voz, sino en los datos, venía a decir. Si Skype, Google y otras tantas compañías le están arrebatando mercado a las operadoras tradicionales como Telefónica, éstas pretenden beneficiarse ahora del uso que de esos servicios en Internet realicen los usuarios. Lo que pierden por un lado, pretenden recuperarlo por otro.

Sin embargo, habría que decir a los directivos de Telefónica que Internet no es un canal sobre el que se pueda frivolizar como se ha hecho en las últimas horas. En Internet está en juego gran parte de nuestro futuro. En la imagen adjunta puede observarse como los países que tienen un acceso a la Red más barato y más veloz son precisamente los más ricos y desarrollados del mundo, mientras que en España el acceso a Internet está en el grupo de los más caros y lentos con lo que eso perjudica seriamente a nuestra economía.

En un momento donde la información está al alcance de todos, donde un español tiene acceso al conocimiento al mismo tiempo que un alemán o estadounidense y donde no existen apenas barreras físicas, declaraciones como la de los directivos de Telefónica hacen un flaco favor a la competitividad de la economía española.

Los investigadores y emprendedores tienen que tener las mismas herramientas que las de países foráneos para competir en igualdad de condiciones. Un Internet mejor y más veloz para todos debería ser tratado como cuestión de estado y una prioridad nacional.

¿Y tú que piensas?

Internet Access Cost

Continue reading
Reading time: 1 min
Written by: Jorge Mestre

Subscríbete

Sobre mí

 

Hola, mi nombre es Jorge Mestre. Soy profesor universitario de Relaciones Internacionales, periodista y analista de política exterior. Este es mi blog, donde subo mis artículos y cosas interesantes que leo o veo. No te pierdas mis novedades.

Post Más Populares

¿Cómo comprar libros para el Kindle desde España?

21 septiembre 2009

Censura de la exposición censurada

8 marzo 2010

¿Por qué El Corte Inglés se ha equivocado de nuevo con su Inves-WIBOOK 600 WiFi?

8 septiembre 2010

Diariocríticocv, el primer periódico en español disponible en el Kindle

7 septiembre 2009

Categorías

  • Economía
  • General
  • Internet e Innovación
  • Libros
  • Medios de comunicación
  • Política española
  • Política internacional
  • Política valenciana
  • Varios

Typewriter Effect

Post Recientes

El cabreo de Zelenski con Sánchez

28 marzo 2022

¿CUÁNTOS CIVILES HAN MUERTO EN UCRANIA?
Una estimación aproximada de las tres primeras semanas.

24 marzo 2022

Los diez errores estratégicos de Putin en Ucrania

20 marzo 2022

¿Está perdiendo Vladimir Putin la guerra en Ucrania?

8 marzo 2022

¿Es la Guerra de Ucrania un anticipo de la Tercera Guerra Mundial?

1 marzo 2022

Nube de etiquetas

Afganistán Al Qaeda Amazon Ansar al Sharia Apple Bush Camps Caso Gürtel China Clay Shirky colegio bella crisis David Monari Diariocritico CV Francisco Camps Gadafi generalitat guerra en ucrania Guerra Fría Israel Jorge Alarte Jorge Mestre José Blanco Kenia Kindle libro electrónico Mali Moratinos Nairobi Obama Palestina prensa Primavera Árabe PSPV Putin Rajoy Sarkozy Siria Steve Jobs Túnez Ucrania UE Viktor Yanukovich Vladimir Putin Zapatero

SUBSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN

® 2011 All rights reserved.